Los legisladores de la Unión Europea aprobaron una resolución que impone controles más estrictos sobre los exchanges de criptomonedas, obligándolos a conservar datos personales y registrar información financiera de cualquier usuario que utilice sus plataformas.
Los exchanges de criptomonedas y otros proveedores de servicios que operan en Europa, quedarán obligados a registrar la información financiera y conservar los datos personales de quienes realicen transacciones de bitcoin a través de ellas. Esto porque los legisladores de la Unión Europea aprobaron controles más estrictos sobre el uso de criptoactivos.
En una votación llevada a cabo la semana pasada, la mayoría de los parlamentarios estuvieron de acuerdo en aprobar la propuesta de ley. A partir de ahora, la eurozona podría exigir que se registren los datos de identidad de los usuarios en cada pago que se realice con criptomonedas, independientemente del monto de la transacción y del tipo de plataforma utilizada.
Esto quiere decir que serán identificadas las personas que realicen transacciones a través de plataformas descentralizadas (DEX) y las que usen billeteras de custodia para enviar o recibir pagos con bitcoin o cualquier otra criptomoneda.
Prevenir el blanqueo de capitales
La justificación de las autoridades de la Unión Europea para aprobar este proyecto de ley se basa en prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, y se estima que tendrá un gran impacto en la industria europea de bitcoin y criptomonedas.
Si bien es cierto que los gobiernos buscan brindar mayor seguridad y darles caza a los criminales, estas medidas no son bien recibidas dentro de la comunidad cripto, en parte porque van directamente en contra de esa libertad que ofrecen las criptomonedas.
Se supone que uno de los atractivos de las criptomonedas es que están fuera del sistema bancario tradicional, lo cual ofrece mayor privacidad y seguridad. Pero si las empresas son obligadas a actuar como si fueran bancos, se le estaría quitando a las criptomonedas uno de sus principales atributos.
Asimismo, personas de la comunidad cripto de Europa reaccionaron a la noticia diciendo que esto podría ser muy negativo para las criptomonedas en general y para todos sus usuarios en Europa.
“Desafortunadamente, los comités del Parlamento Europeo han votado a favor de que el Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR) reprima la privacidad y las billeteras de custodia”, resaltó Patrick Hansen, miembro de una firma que hace vida en la industria conocida como “Unstoppable DeFi”.
Incluso el popular Exchange Coinbase dijo días antes que estas nuevas normativas darían paso a un régimen de vigilancia que sofocaría la innovación.
Con información de CriptoNoticias
Si te gustó la noticia y quieres seguir aprendiendo sobre el ecosistema de criptomonedas, suscríbete ahora mismo a nuestro Newsletter para que no te pierdas ninguno de nuestros contenidos, anuncios y noticias.