Qué son los NFT ¿Cómo funcionan y qué podemos hacer con ellos?

Redacción BitSur.

Últimamente, el término NFT ha tomado fuerza siendo su mención más habitual en contextos económicos, legales y artísticos.  Sin embargo, la naturaleza de los NFT sigue siendo desconocida para buena parte de la población.

Entonces ¿qué son los NFT? NFT responde a las siglas en inglés de “Non fungible token”. Se trata de una tipología de token desarrollado a finales de 2017 bajo el estándar ERC-721 para la red de Ethereum. Las siglas de NFT significan Non -Fungible Token, un token no fungible. En este punto es importante aclarar qué son los tokens. Estos son unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, como, por ejemplo, el de las criptomonedas. Los NFT tienen una relación estrecha con las criptomonedas aunque son opuestos, ya que un Bitcoin es un bien fungible, y un NFT es un bien no fungible.

Su particularidad es que representan valores únicos y no fungibles (el concepto fungible se refiere a los bienes que se consumen con el uso) a diferencia, por ejemplo, del Bitcoin, cuyo estándar es fungible e intercambiable por otros.

 Las aplicaciones de los NFTs son muy amplias ya que los mismos pueden representar todo tipo de activos físicos o digitales. Consisten en contratos inteligentes que se vinculan a imágenes, obras de artes, tarjetas y cualquier elemento único. Los NFT o TNF (en español) se introducen en una blockchain, y esta permite la compra y venta usando Smart Contract. Al comprador se le asocia la propiedad de la obra a través de la wallet.

Bajo ese panorama, los NFT permiten monetizar o comerciar con nuevos formatos ¿es complicado crear y vender un NFT? ante esta duda, Cristina Villasante, Abogada IT ECIJA – Líder del área de Blockchain de ECIJA refirió a la Universidad Internacional de Valencia que la emisión de este tipo de token requiere del desarrollo de un ecosistema basado en tecnología blockchain en el que los nodos lleven a cabo las transacciones. Para ello, existen empresas tecnológicas especializadas en desarrollar este ecosistema, la mayoría de ellas, hasta el momento, en países como Turquía o Malta. 

Los promotores que quieren lanzar estar tipo de productos, por lo general, subcontratan a estas empresas tecnológicas para desarrollar su ecosistema de NFTs que les permitirá comercializar en la red de blockchain los activos que deseen representados en tokens.

Una vez puesto en marcha el proyecto, usuarios y token holders pueden comprar y vender los token de forma sencilla, dado que las interfaces de usuario para llevar a cabo transacciones son bastante intuitivas. Para ello, es necesario tener un mínimo de habilidades informáticas.

Datos interesantes sobre los NFT

  • Cada plataforma de NFT permite exhibir su colección de elementos dentro de la misma y venderlos en un marketplace.
  • El precio de cada token o elemento puede variar dependiendo de la popularidad del mismo.
  • Existen números limitados de los mismo, lo que le agrega mayor atractivo y valor a cada token.
  • Se han hecho ventas millonarias de NFT. Por ejemplo, Jack Dorsey, el fundador de Twitter, vendió su primer tweet por USD 2,9 millones.
  • A pesar de que Ethereum es la principal organización que lidera la implementación de NFT, existen otras que los utilizan en su blockchain como TRON, EOS, Tezos y Solana.

Abrir chat
1
Bitsur LLC
Hola, Podemos Ayudarte?