Responder la pregunta de por qué es mejor ahorrar en criptomonedas que en dinero fiat (dinero tradicional) hubiera sido mucho más difícil hace unos años, pero hoy, gracias al avance exponencial que han tenido desde su creación, podemos hacerlo en unos pocos párrafos
En el pasado, las criptomonedas carecían de respaldo, muchísima menos gente las conocía y los que habían escuchado de bitcoin solo podían relacionarlo con la Dark Web (esp. el Internet Oscuro) y el crimen organizado.
Hoy en día es muy diferente, no solo por la adopción sino porque hay una parte de la población que de lleno prefiere las criptomonedas al dinero tradicional y eso sin duda marca una diferencia.
Sin embargo, para hacer este artículo lo más cómodo posible para ti, vamos a enumerar las razones más relevantes por las cuales el ahorro en criptomonedas es mejor que el ahorro en monedas tradicionales.
¿Por qué es mejor ahorrar en criptomonedas?
#1: Inversión > ahorro
La razón principal por la que es mejor ahorrar en criptomonedas que en dólares, euros, libras, pesos, etc, es porque las criptomonedas tienden a revalorizarse y mucho. De hecho, más que ahorrar, sería invertir, porque comprarías algo que luego lo vas a vender más caro.
Si pones tu dinero en un banco, las tasas de interés nunca van a ser lo suficientemente representativas como para que veas dinero devengado de tus ahorros. Las tasas de interés rara vez superan el 2 % y si vives en un país estable, la inflación debería ser al menos de 2 %, así que realmente no estás generando ingresos con dejar tu dinero allí.
¿Por qué es mejor ahorrar en criptomonedas?
#2: Ingresos pasivos representativos
Con las criptomonedas no tienes que preocuparte por eso porque incluso dejando tus criptomonedas guardadas puedes hacer que generen ingresos pasivos a través de lo que se conoce como staking.
El staking es básicamente dejar tus criptomonedas bloqueadas un tiempo para ayudar a crear otras monedas y cómo recompensa, la red te da retornos anuales superiores a 5, 6 y en ocasiones al 10 % y más.
Sin embargo, no todo es color de rosas. Sería irresponsable de nuestra parte decir que termina aquí y ya. Si eres una persona que apenas se está integrando en este mundo, las criptomonedas ideales para que empieces a ahorrar son Bitcoin y Ethereum.
¿Por qué es mejor ahorrar en criptomonedas?
#3: Bitcoin y Ethereum para principiantes
Bitcoin y Ethereum son las criptomonedas más grandes del mundo, y su tendencia mientras estén en esta fase de adopción siempre será al alza. Además, son proyectos con una propuesta de valor muy sólida por lo que tu inversión es casi segura, siempre y cuando sea a largo plazo.
¿Los otros proyectos no sirven? Claro que sí, pero si quieres meterte en otros proyectos deberías investigar primero sobre cada uno antes de poner tu dinero ahí. Las criptomonedas llegaron para quedarse, pero no todas van a prosperar.
No todas van a explotar y subir de precio, y si quieres entender cómo obtienen valor las criptomonedas, mira este artículo que escribimos al respecto.
¿Por qué es mejor ahorrar en criptomonedas?
#4: velocidad de los pagos
Esto es algo que no impacta tanto en el ahorro, pero si algo que impacta en la demanda de las criptomonedas y la demanda sí es algo que impacta en el precio de las criptomonedas, y eso sí afecta tus ahorros.
Como ya lo debes saber, hacer pagos en el sistema bancario tradicional es costoso y tardado. Recibir y enviar transferencias internacionales es todo un tema, pueden pasar de 3 a 5 días en liquidarse el dinero y si tienes algún problema, el banco puede retener el pago de manera indefinida.
Con las criptomonedas puedes recibir pagos en dos minutos pagando unos centavos de comisión, esto es algo que lo hace sumamente valioso y por esto y por la posibilidad de inversión es que cada vez más gente prefiere las criptomonedas.
Si quieres seguir aprendiendo sobre criptomonedas, blockchain y demás, suscríbete ahora mismo al boletín de BitSur, donde todas las semanas recabamos para ti lo mejor de nuestro contenido para que aprendas a utilizar las criptomonedas como todo un experto.