Uno de los debates más populares del ecosistema es el de los pagos con criptomonedas. Muchos expertos y entusiastas alrededor del mundo las califican como una gran opción para sustituir al dinero fiduciario en el futuro, pero ¿por qué? ¿Qué ofrecen las criptomonedas para que se haga tal afirmación?

Para responder esto, es necesario echar un vistazo a cómo funciona el sistema bancario tradicional.

En la mayoría de los casos, la manera más cómoda de hacer un pago con tu moneda local es a través de una tarjeta de débito o crédito. Esto porque es casi la única alternativa que hay para que el vendedor o el prestador de un servicio reciba el dinero lo más rápido posible.

Cuando se trata de transferencias bancarias, la historia se complica más, porque en este caso, los bancos deben cobrar comisiones para garantizar el complejo funcionamiento de la red, que dependiendo del país pueden ir desde un pequeño porcentaje, hasta sumas enteras de 40 o 50 dólares. Y a eso hay que agregarle los plazos de espera de entre 1 y 3 días hábiles para que el dinero llegue a la otra persona.

La única manera de que una transferencia bancaria se haga efectiva inmediatamente es porque ambas personas tienen cuenta en el mismo banco. De hecho, de ahí proviene la ventaja de los intercambios p2p, y, sin embargo, esto no aplica para todos los países.

Ahora, ¿Qué crees que pasa cuando se trata de pagos transfronterizos o transferencias internacionales? Los tiempos de espera son mucho mayores, de hasta 5 días hábiles, y las comisiones también.

Criptomonedas al rescate

Con las cripto, todo este problema queda eliminado, y por eso es que tantas personas afirman que el futuro son los pagos con criptomonedas, pero ¿por qué?

Cuando pagas con criptomonedas, las comisiones son mínimas porque toda la operación está ocurriendo dentro de una misma red. Además, fueron creadas precisamente para resolver este y otros tipos de problemas.

En cambio, en el sistema bancario tradicional, los distintos bancos deben comunicarse entre sí para hacer llegar el dinero. Lo cual, lógicamente, hace que los costos de operatividad se incrementen.

Lo mismo sucede con los tiempos. Como todo está ocurriendo dentro del mismo sistema, la transacción se puede completar en minutos y no en días como en un banco tradicional. Básicamente esta es la razón por la que muchos afirman y prefieren recibir dinero en criptos.

¿Todas las criptomonedas sirven para pagos?

No, y eso es muy importante aclararlo. Si bien tú puedes acordar con cualquier persona que te pague con cualquier criptomoneda, hay proyectos en sí mismos enfocados puntualmente en el tema de los pagos y hay otras que no.

Por ejemplo, Ethereum es un proyecto muy famoso, el segundo detrás de Bitcoin, y aunque le puedas pedir a un amigo que te mande Ethereum, no sería la mejor opción porque sus comisiones son muy altas, y la razón de esto es porque este proyecto está enfocado en el desarrollo de software y aplicaciones, más que en los pagos.

Para pagos con criptomonedas los proyectos ideales son el USDT, Dash, BUSD y en teoría, cualquier moneda estable (que su valor no fluctúe como lo hace bitcoin).

Es por esto que tanta gente afirma que las criptomonedas son parte del futuro de los pagos – y también en otras industrias, pero eso lo dejaremos para otro artículo-, porque simplifican y abaratan costos de un proceso que en la actualidad es costoso y controlado por terceros.

Si quieres seguir aprendiendo sobre el ecosistema y el mundo cripto, te invitamos a que te suscribas ahora mismo al Newsletter de BitSur para que no te pierdas ninguno de los contenidos que tenemos para ti.

Las criptomonedas llegaron para quedarse ¿Qué estás esperando para integrarte?

Abrir chat
1
Bitsur LLC
Hola, Podemos Ayudarte?