Las criptomonedas son fascinantes, pero hay ciertos cuidados que debes tener en cuenta al momento de entrar en este mundo. Si bien es cierto que hay muchísimo potencial, hay aspectos que debemos cuidar para estar tranquilos y uno de los más importantes son las wallets, el lugar donde almacenamos nuestras cripto.
El día de hoy te vamos a explicar qué es una wallet o billetera cripto, los tipos de billetera que hay y cuáles son las mejores opciones para mantener tus monedas seguras.
Una billetera es básicamente la bóveda donde almacenas tus criptomonedas, es como una caja fuerte digital donde puedes guardar todos tus activos digitales. No obstante, debes saber que hay dos tipos de billeteras y varios subtipos dentro de cada una. Por un lado están las frías y por el otro las calientes. Te explicaremos cada una a continuación.
Billeteras de criptomonedas calientes
Las billeteras calientes son las billeteras que están en línea, funcionan a través de una página o aplicación y puedes acceder a ellas solo con conexión a internet. De hecho, esta es su principal ventaja. Si tienes criptomonedas en alguna wallet caliente, es casi seguro que podrás acceder a ella desde cualquier dispositivo.
Un ejemplo de billetera caliente puede ser Coinbase. Con Coinbase puedes acceder a tus criptomonedas desde la computadora o el celular y de cierta manera, cuentas con el respaldo de Coinbase que es la empresa más grande de Criptomonedas de EEUU.
Sin embargo, las desventajas de las wallets calientes es que son susceptibles a ataques de piratas informáticos. Si un grupo de hackers logra hacerse con el control de la empresa que maneja la wallet, tu dinero fácilmente puede estar en peligro.
Billeteras de criptomonedas frías
Como ya debes estar imaginándote, las billeteras frías son aquellas que está fuera de la red y normalmente las puedes tener contigo, dependiendo del dispositivo. Aunque no siempre es así. A continuación, te explicamos los 3 tipos de billeteras frías que hay.
- · Las billeteras de escritorio: estas se descargan e instalan en un dispositivo como la computadora o el celular. La particularidad de estas es que solo puedes acceder a ellas a través del dispositivo en el que la instales, lo cual es considerado como una ventaja por la seguridad, pero también una desventaja desde lo logístico porque a lo mejor no siempre puedes tener tu computadora encima.
- · Billeteras de hardware: estas billeteras son un dispositivo físico (hardware) en forma de unidad de memoria USB en el cual guardas tus criptomonedas. Estas billeteras sirven para hacer transacciones en línea, pero el almacenamiento de los activos es totalmente fuera de la red. Esto provee muchísima seguridad y el tamaño practico de cada uno te permite llevarlas contigo tranquilamente.
- · Las carteras de papel: estas billeteras generan un código QR para acceder a tus criptomonedas y se llaman “billeteras de papel” porque la idea es que anotes o se imprime ese código en un papel que es el único lugar donde están las claves públicas y privadas.
Ahora seguro te estás preguntando ¿Cuáles son las mejores opciones?
Escoger las mejores opciones dependerá de tus necesidades y de que tan dentro estés en el ecosistema. Si eres un principiante y estás empezando, empezar con una billetera de criptomonedas caliente como la de un Exchange no es mala opción.
Sin embargo, si tienes más experiencia o si con el tiempo tu capital va creciendo, lo más seguro es que migres a una billetera fría tipo USB, de manera que siempre puedas tener control y seguridad de que tus activos están ahí. Simplemente asegúrate de tener varios respaldos de tu clave privada. Si pierdes tus contraseñas, puedes perder tus criptomonedas.
Algunas de las marcas más conocidas de billeteras de hardware son Trezor, Ledger y Keep Key.
Puede que te parezca mucha responsabilidad, pero si atacan un exchange y se roban tus fondos, es poco probable que el intercambio te responda por ellos. Sobre todo, si estás en países como Ecuador donde las criptomonedas no están reguladas.
Si te gustó este artículo no te olvides de suscribirte a nuestro Newsletter semanal, donde te compartimos todo el contenido relacionado a las criptomonedas para que sigas aprendiendo sobre este fascinante mundo.