Redacción Bitsur.

Las NFT (tokens no fungibles) cada vez ganan más terreno en el mundo de los videojuegos. Basados en el modelo ‘play to earn’, estos se basan en la tecnología NFT y permiten a quienes los juegan minar criptomonedas. Teniendo en cuenta que la principal motivación es obtener una ganancia, este tipo de juegos son una tendencia que cada vez cobra más fuerza. Para algunos, se ha convertido en una forma de obtener ingresos ante la falta de empleo estable y la crisis económica agravada por la pandemia.

¿Cómo funcionan este tipo de videojuegos?

 Para entender cómo funcionan es importante tener claro qué son los NFT. Estos son representaciones digitales de bienes, los cuales pueden ser objetos del mundo real como, por ejemplo, obras de arte, vehículos, escrituras de una casa y más. También pueden ser activos que no tienen una representación tangible, como los terrenos virtuales o avatares de los videojuegos que se puede donar, regalar o vender. Ningún NFT es igual a otro, es decir, sus cualidades son únicas, son exclusivos y auténticos, por ello los tokens digitales, por lo general, funcionan como un artículo de colección.

Por su parte, los juegos NFT están basados en economías colaborativas que se apoyan en tecnología blockchain para validar las transacciones, son descentralizados y todos los jugadores tienen una participación en las ganancias del juego. En este sentido, cada juego crea su propio ecosistema financiero y todas las transacciones, así como los elementos del videojuego, pueden ser convertidos en dinero real. Es justamente esta dinámica la que ha cambiado la forma en la que se perciben los videojuegos, pues por lo general, en los juegos tradicionales se tiene que pagar para jugar y no al contrario.

Según recoge el portal Entrepreneur, en el 2017 surgieron diversos proyectos basados en tecnología blockchain y NFT, sin embargo, no se creía que serían tan populares, sobre todo, en la industria de los videojuegos. En este año, diversos títulos se han convertido en la sensación del espacio blockchain, entre ellos: Axie Infinity, Alien Worlds, CryptoBlades Game, Upland, Galaxy Blocks, Splinterlands, My Defi Pet, que han contribuido a incrementar el valor de los tokens, lo que aumenta el patrocinio y a la vez atrae más público.

Algunos de los videojuegos

En la actualidad, uno de los juegos NFT más populares es Axie Infinity y es, precisamente, el que marcó el punto de partida de esta nueva corriente, de hacer de un videojuego, una forma de trabajo. Con su modelo jugar para ganar, el cual ha registrado un total de 1.6 mil millones de dólares de ingresos desde su lanzamiento en el 2018; en agosto de este año obtuvo un volumen de ventas por 845 millones de dólares, con más de 3.8 millones de transacciones, según datos de NFT CrytoSlam.

Este juego, también es conocido como el “Cripto Pokemón”, se basa en un sistema de premios, compra y venta de pequeñas criaturas con valor real y que se puede canjear. Las ganancias que puede recibir el jugador varían ya que no tiene una tarifa fija, pero las recompensas más importantes que Axie Infinity da a los usuarios se producen cuando estos participan en copas y competiciones contra otros jugadores. Al ganar pueden recibir premios en SLP, una moneda digital que se pude intercambiar por criptomonedas o hasta por dinero real.

De acuerdo con el portal Criptonoticias, Axie Infinity se mantiene a la cabeza de las colecciones de NFT y se trata de la primera de esta índole en superar los 2.000 millones de dólares comerciados hasta la fecha.

En total, este videojuego tiene un volumen histórico de comercio de 2.180 millones de dólares, según datos de Dapp Radar. Con esta cifra no solo es la primera colección en superar ese hito, sino que le saca casi 1.000 millones de dólares de ventaja a la segunda colección de la lista, CryptoPunks.

Otro popular videojuego es CryptoKitties, que fue uno de los primeros juegos de blockchain inventados. Este juego permite a los usuarios criar y recolectar gatitos virtuales en la cadena de bloques Ethereum. CryptoKitties sigue siendo muy popular con USD 30.000 en ventas diarias según los datos de NonFungible. Una vez que los jugadores construyen sus colecciones, pueden ir a KittyVerse para participar en peleas de gatos, resolver acertijos y más. Dapper Labs creó este juego en Ethereum y se lanzó en noviembre del 2017.

En la lista de los videojuegos más reconocidos también está Upland, que está disponible en dispositivos móviles Android y iOS. Es parecido a un juego de Monopoly en el que puede comprar y vender propiedades del mundo real, pero en el espacio virtual. La diferencia entre este proyecto y otros juegos en línea que tienen un concepto similar es que Upland tiene un Llama genial como mascota. Los jugadores tienen la propiedad real en forma de tokens de criptomonedas. Entonces, cuando compran una propiedad en el juego (que tiene una dirección en el mundo real), le pertenece, gracias a los contratos inteligentes.

Cada vez más interesados

Es inminente que el universo de los videojuegos está cambiando de forma acelerada. Con la llegada de la pandemia, el cambio de paradigma en muchos escenarios se aceleró. Ahora, no solo se juega por diversión sino como una forma de invertir y ganar dinero.

Bajo ese escenario, cada vez más marcas de diferentes rubros apuestan por el mercado de las NFT. Por ejemplo, los creadores del juego de simulación Los Sims anunciaron recientemente el lanzamiento de un juego que convertirá los recuerdos en NFT.

Se trata de Proxi, en el que el usuario además de plasmar sus recuerdos, podrá diseñar objetos y sonidos para también convertirlos en tokens. Se espera que el juego esté disponibles a finales de este año.

A finales de septiembre la red social TikTok informó su llegada al mercado de los NFTs. La estrategia consiste en coleccionables digitales de artistas que permitirán a los fans “poseer un momento culturalmente significativo” de la plataforma de medios sociales. Estos son solo algunas muestras de que el mundo de las criptomonedas crece de forma exponencial y en diferentes aristas diversificando de esta manera las oportunidades para todo tipo de población, realidad y necesidades.

Algunos aspectos a tomar en cuenta

Tras conocer qué son los videojuegos con NFT y sus oportunidades de generar dinero, es clave tomar en cuenta algunos aspectos. Primero, la inversión inicial. Se debe tomar en siempre presente cuál es la inversión inicial en el juego. En todos se tiene que pagar un poco de dinero para empezar a jugar. Las cantidades varían dependiendo el juego, por lo que se debe tener en cuenta lo que se va a tener que invertir. Por ello, los especialistas recomiendan empezar con un juego donde la inversión sea baja, para aprender más sobre el sistema.

Otro aspecto a considerar es los lastos dentro del juego, ya que no solo se debe tener una inversión inicial, sino que hay gastos dentro del propio juego. Hay ocasiones en las el jugador debe realizar muchas inversiones dentro del juego para poder avanzar. Finalmente, la seguridad es un punto esencial. Hay juegos donde se sufren hackeos o hay problemas de seguridad con los monederos de los usuarios, por lo que pueden acabar perdiendo su dinero o sus criptomonedas en el mismo. Para esto es conveniente consultar si los juegos han tenido problemas con la seguridad en el pasado, antes de empezar a realizar grandes inversiones.

Abrir chat
1
Bitsur LLC
Hola, Podemos Ayudarte?