Redacción Bitsur.

Las plataformas de pago online surgieron gracias al impuso del comercio electrónico, que cada vez toma más fuerza a la par de la digitalización acelerada que atraviesa el mundo. Gracias al comercio electrónico se pueden adquirir productos desde casi cualquier parte del mundo siendo una oportunidad no solo para grandes empresarios o mayoristas, sino para pequeños negocios o tiendas que recién inician.  

Estos sistemas de pago facilitan el proceso de compra online y no solo eso, lo vuelve más rápido y seguro para el usuario. Con la pandemia la digitalización que ya venía encaminada se aceleró y generó, entre tantas cosas, que las plataformas de pago en línea, las tiendas virtuales y otros sistemas apoyados en Internet tengan un crecimiento exponencial.

Una muestra de aquello es PayPal Holdings Inc. La compañía vivió en el 2020 el año más importante de su historia, al alcanzar un total de USD 936.000 millones en volumen de pagos (31% más que en 2019) e ingresos de USD 21.450 millones (22% más que el año anterior). Además, PayPal sumó casi 72,7 millones de cuentas nuevas en 2020, con lo que duplicó las del 2019, de acuerdo con cifras de su portal web. En la actualidad, alcanzan los 350 millones de clientes, y según datos de la compañía hasta el pasado febrero, las cuentas activas en América Latina se elevaron a 15 millones.

Un crecimiento acelerado

Federico Gómez Schumacher, vicepresidente de ventas para el mercado de Latinoamérica de PayPal, mencionó en una entrevista para Negocios Magazine, que con la pandemia sus clientes empezaron a hacer más gestiones utilizando PayPal y que también se sumaron más comercios que nunca antes habían tenido el canal online y, justamente por ello, ocurrió una aceleración considerable. “Creemos que lo que iba a suceder en cinco años ocurrió en 2020. Es decir, el crecimiento proyectad a cinco años está sucediendo ahora”, apuntó.

El ejecutivo señaló que la compañía siempre tuvo un crecimiento fuerte, pero que nunca antes habían visto que se sumará tanta gente como sucedió a raíz de la pandemia por el Covid-19. Este crecimiento se vio en diferentes segmentos de la población.

Por ejemplo, antes tenían un grupo relativamente joven que ya estaba familiarizado con este tipo de sistemas online y que lo usaban en el día a día, los cuales constituían el grupo más fuerte de clientes. Sin embargo, ahora, han visto personas de todos los segmentos etarios, sobre todo, y lo que llama más la atención, adultos mayores que antes no utilizaban para nada servicios online.  En 2020, las categorías que más movieron las transacciones fueron: electrónica, moda y entregas a domicilio de comidas preparadas y de supermercados.

Por otro lado, otro de los aspectos fundamentales para entender su crecimiento es que PayPal ha generado confianza en los inversores. Según apunta el portal Forbes, sus acciones se han disparado un 23 % este 2021, hasta llegar a USD 306, con un valor de mercado de USD 339 000 millones.

Otro hito importante es que PayPal superó la cotización de MasterCard. En una presentación por parte de la compañía, PayPal estimó que casi todas las facetas de su negocio se duplicarán en los próximos cinco años: 750 millones de cuentas activas en 2025, un volumen de pagos de 2,8 billones de dólares y más de 50 000 millones de dólares de ingresos.

De igual manera, un factor central es que desde que fue fundada en 1998, sus estrategias de crecimiento han sido enfocadas en las adquisiciones de compañías y alianzas locales. En Latinoamérica, Brasil, México y Argentina constituyen sus principales mercados y últimamente están identificando que Colombia, que estaba atrasado en la adopción de pagos electrónicos, está creciendo más rápido.

A lo largo de los años, PayPal ha comprado compañías que representan ampliación de sus servicios, mayor penetración de mercados, asimilación rápida de nuevas tecnologías, o mejoras en seguridad de e-commerce.

Entre las adquisiciones, destacan: Swift Financial (empresa dedicada a la financiación de pequeños negocios), iZettle (especializada en pagos móviles), Jetlore (personalización del e-mail marketing), Hyperwallet (plataforma de e-commerce y marketplace incorporados), Gopay (financiación directa en sitio web), Simility (tecnología de prevención de fraudes).

Una de las adquisiciones de mayor impacto para América Latina fue la de Xoom Corporation (en 2015), que permitió llevar el modelo de remesas tradicional (que consistía en dirigirse a una oficina física para hacer la operación con dinero en efectivo) a un modelo móvil, a través del celular. En enero de 2020 PayPal concretó la compra de Honey Science Corporation, fintech dedicada a los cupones en línea en sitios web de e-commerce.

Otro de los pasos que constituye un hito es que Paypal ya permite pagar con Bitcoins y otras criptomonedas.

¿Cómo funciona su servicio ‘Checkout with Crypto’?

En octubre del 2020 PayPal anunció que permitiría a sus usuarios operar con criptodivisas directamente a través de su popular pasarela de pago. Con ello generó un avance importante y marcó un punto de partida para la adopción de las criptos en otras plataformas. Se trata de su servicio ‘Checkout with Crypto’, que fue lanzado en marzo y que precisamente permite que los usuarios de Estados Unidos puedan pagar en comercios con criptodivisas como bitcoins, litecoin, ether o bitcoin cash. Los comercios no recibirán esas criptodivisas, sino el equivalente de ese momento en dólares (menos la comisión de PayPal).

 El proceso es transparente para el usuario, que al seleccionar PayPal como método de pago en comercios luego puede elegir, dentro de la pasarela de pago, si pagar con su balance en PayPal, con alguna de sus tarjetas de crédito o débito o con su balance en alguna de las criptodivisas soportadas en el sistema. Si el usuario elige el pago con bitcoins, el sistema muestra la cantidad de bitcoins que se restarán del “monedero” de esas criptomonedas integrado en PayPal, y luego se encarga de vender los bitcoins necesarios —sin comisiones aplicadas en esa conversión, aseguran en PayPal— para la compra de ese producto en el comercio deseado.

PayPal es, si se quiere llamarlo así, el caso de éxito de las pasarelas de pago y gracias a su repunte y aceptación en el mercado, queda por definir cuál es el futuro de estos sistemas. Para hablar de ello es prudente retomar qué son, cómo funcionan y cuál es su proyección.

Aunque si bien, queda claro como funcionan, a continuación, hablamos sobre sus ventajas y qué se cree que sucederá con estas en el futuro cercano.

¿Qué es una pasarela de pago? Una pasarela de pago es una herramienta que sirve para autorizar pagos que las empresas implementan en su sitio web. Estas mantienen la seguridad de las transacciones de comercio electrónico y garantizan la comunicación entre el negocio y los centros bancarios. Además, ofrecen un servicio seguro y rápido para los usuarios. Su importancia va en aumento, de acuerdo con el estudio Market Analysis Report, se espera que este mercado crezca 21,7 % cada año.

Las pasarelas de pago tienen múltiples ventajas. Con la adopción de estos sistemas el negocio está disponible en cualquier horario, por lo que implica incrementar el nivel de ventas. Asimismo, abre la oportunidad a nuevos compradores que buscan transacciones seguras a la hora de realizar una compra.

De la misma forma, las pasarelas de pago son ideales para cualquier negocio, por lo que se adaptan a todo tipo necesidades. Un punto importante es que la validación de los pagos se hace en tiempo real de forma segura.

El común denominador que impulsan estos sistemas es hacerle más fácil la experiencia al consumidor de manera que sea menos dependiente del efectivo y pueda realizar sus pagos de forma inmediata desde cualquier dispositivo, con más seguridad y sin limitaciones de tiempo, ubicación, horario y más.

Aquello supone un gran avance en las formas de pago que cada vez buscan más simpleza sin dejar de lado la seguridad. Ante este escenario el futuro de estos sistemas de pagos es alentador, si van de la mano de la constante innovación para mejorar la experiencia en el usuario. Según el estudio CX Trends 2021 realizado por Zendesk el nuevo consumidor tiene una mayor inclinación a realizar compras digitales, apunta que el 65% de los clientes quiere comprar a empresas que ofrecen transacciones online rápidas y sencillas.

Con esa premisa, el desarrollo de pasarelas de pago más amigables, con tecnología que proporcione confianza y que adopte los diferentes métodos de pago, es una realidad en buena parte de economías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
1
Bitsur LLC
Hola, Podemos Ayudarte?