En el mundo de las criptomonedas existen varios tipos de intercambios, y si bien, en teoría todos sirven para lo mismo, hay diferencias vitales que debemos conocer para evitar problemas que puedan resultar incluso en la pérdida de fondos.
En los últimos meses se ha visto una gran tendencia en el mundo Cripto y eso es el aumento de interés de los usuarios en los exchanges descentralizadas (DEX). Por eso queremos dar claridad con este artículo sobre las diferencias entre las casas de cambio centralizadas (CEX) y las descentralizadas (DEX).
DEX vs CEX: Principales diferencias
La diferencia principal entre estos dos es que, en el CEX, siempre existe una empresa, una marca o una persona que lo respalda. Por ejemplo, Paxful es una empresa, con instalaciones y oficinas físicas.
Con los intercambios descentralizados, esto no es así. En estos no hay una empresa que los respaldan detrás. No existe tal cosa como atención al cliente y no tienes que registrarte ni dejar tu correo electrónico, teléfono o foto de tu documento de identidad.
Los intercambios descentralizados se utilizan principalmente para invertir en proyectos DeFi. Básicamente tienes que enviar tus criptomonedas desde tu wallet a estos intercambios y aquí ocurre lo que se conoce como “swap” que es intercambiar tus criptomonedas por otras dentro del DEX.
Un ejemplo de DEX puede ser PancakeSwap con el cual puedes comprar tokens de otros proyectos sin necesidad de recurrir a un Exchange centralizado como Binance.
Uno de los principales atractivos de los DEX es que estos no están sujetos a las regulaciones que los CEX si tienen que cumplir. Al ser descentralizados, no hay quien puede reportar las transacciones a las entidades.
Otro atractivo de los DEX es que una DEX no costudia los fondos de sus usuarios. Eso quiere decir que no manejan una wallet donde el cliente tiene que mandar primero sus criptomonedas y después las puede usar dentro de la plataforma. En un DEX usas una billetera como MetaMask en cual tus fondos quedan seguras antes y depués del intercambio. Por ende la ventaja es que el DEX no puede retener fondos de sus usuarios que si es el caso en los CEX.
¿Puedo comprar criptomonedas usando mi moneda local en un DEX?
La verdad no. Al menos no de la misma manera en la que lo harías en un CEX. En los DEX realmente no se compra, se intercambia. Cuando compras criptomonedas, lo haces con FIAT y probablemente la transacción involucra un banco o una pasarela de pagos tipo PayPal.
En los DEX eso no existe. Tienes que tener criptomonedas antes de poder usarlo. Acá no hay transferencias bancarias ni tarjetas de débito. Solo intercambias una cripto por otra, normalmente con la idea de invertir o entrar en algún proyecto.
Atención al cliente y soporte
Mientras que en los intercambios centralizados hay departamentos de soporte y atención al cliente. En los DEX no, estos no emplean a nadie para este fin. Lo más que puedes conseguir son algunos tutoriales o apartado de preguntas frecuentes.
Por eso es indispensable tener mucho cuidado cuando estés realizando transacciones, poque no habrá nadie que te ayude a recuperar tus fondos si estos resultan en una pérdida.
Si quieres seguir aprendiendo sobre criptomonedas y tecnología blockchain, no dejes de suscribirte a nuestro newsletter semanal donde siempre te llevamos lo más reciente de nuestro contenido para ayudarte a entrar en este fascinante mundo de las criptomonedas